Inversiones

Futuros

Sumá una alternativa que te ofrece inversión y cobertura ante la volatibilidad del mercado.

¿Qué son los contratos a futuro?
Un contrato a futuro es un acuerdo financiero entre dos partes para comprar o vender un bien (commodity o instrumento financiero) en una fecha futura específica y a un precio previamente acordado.

Principales características

¿Qué tengo que saber antes de invertir en futuros?

Reducción del riesgo de incumplimiento

En caso de que una de las partes no pueda cumplir con sus compromisos, la contraparte central garantiza que la otra parte reciba lo que se acordó originalmente.

Confianza y transparencia

La supervisión regulatoria de esta entidad fomenta la confianza en el mercado y garantiza la seguridad en las transacciones.

Liquidez

Los participantes pueden liquidar sus posiciones en cualquier momento realizando una operación inversa, sin depender de la identidad de la otra parte.

¿Por qué invertir en futuros?
nvertir en futuros permite aprovechar movimientos del mercado a corto plazo, tanto al alza como a la baja, gracias a la posibilidad de operar con apalancamiento. Es una herramienta clave para quienes buscan cobertura frente a variaciones de precios
  • Permiten operar con una fracción del valor total del contrato, amplificando ganancias (y riesgos).
  • Se usan para protegerse ante posibles subas o bajas de precios en activos como el dólar, soja o tasas.
  • Muchos futuros (como el del dólar) tienen gran volumen de operaciones, facilitando entrar y salir del mercado.
  • Cada contrato tiene una fecha de vencimiento preestablecida, lo que obliga a cerrar o renovar la posición.

¿Tenés una pregunta? Obtené tu respuesta.

Revolucionamos industrias con soluciones digitales dinámicas, hechas a medida para responder a las demandas actuales y generar transformaciones significativas en empresas de todos los sectores.
¿Cómo funcionan los contratos a futuro en los mercados financieros? Estos
Estos contratos están estandarizados en términos de cantidad, calidad y fecha de vencimiento, mientras que el precio es la única variable que se negocia en el mercado. Los contratos a futuro se negocian en mercados organizados, donde el mercado actúa como contraparte central, lo que reduce el riesgo de incumplimiento por parte de los participantes. Además, antes de la fecha de vencimiento, tanto el comprador como el vendedor pueden deshacer su posición mediante una operación inversa.
¿Qué es la contraparte central?
La contraparte central en los contratos a futuro es una entidad intermediaria que se interpone entre el comprador y el vendedor, asumiendo el papel de compradora frente al vendedor y de vendedora frente al comprador. Esta figura elimina el riesgo de contraparte, que es el riesgo de que una de las partes no cumpla con sus obligaciones (ya sea entregar el bien o pagar el precio acordado).